Mostrando entradas con la etiqueta Korea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Korea. Mostrar todas las entradas

27 de octubre de 2011

CURSO DE KOREAN KICK BOXING

CURSO DE KOREAN KICK BOXING

Fecha: sábado, 12 de noviembre de 2011.
Hora: de 10:30 a 13:30 horas.
Lugar: Club Kukkiwon
          C/ Bilbao, 29 - Valencia.
Precio: Gratuito para instructores que
            hayan realizado el Módulo 1.
            100€ formación de instructores no
            asociados.

Programa de amarillo-verde (Formación ENI - Módulo I) impartido por el Maestro Rafael Balbastre, 9º dan, Pte. de la A.E.S.M.H.

Más información en info@sinmoohapkido.org

19 de mayo de 2011

I CURSO DE FORMACIÓN DE INSTRUCTORES DE KOREAN KICK BOXING

CURSO DE FORMACIÓN DE INSTRUCTORES DE KOREAN KICK BOXING

El sábado 14 de Mayo el Maestro Rafael Balbastre 9º Dan Pte. de la AESMH, realizo un Curso de Korean Kick Boxing (Escuela de Combate de la AESMH) en la localidad de Almagro (Ciudad Real). Según el Maestro R. Balbastre una modalidad de combate necesaria y complementaria de los practicantes de Taekwondo y Hapkido para el pleno desarrollo de las técnicas de puño y pie a pleno contacto.

Después de la sesión de calentamiento el Maestro Balbastre comenzó al sesión técnica con la practica frente al espejo de las esquivas parciales y esquivas completas, para después combinarlas con ejercicios de sombra. Continuando con las técnicas básicas se instruyeron las primeras técnicas de Box (Jap, Cross, Crochet y Hook) y los Chaguis (Ap, Bandal, Dolio, Yop y Nakko).

En el trabajo por parejas se trabajaron combinaciones de puño, combinaciones de patadas y finalmente combinaciones de puño y patada, finalizando con la practica de contras para las técnicas de puño Directos, Crochet, y Hook.

En la parte final del Curso se trabajaron distintos estilos de Kyoruki (Combate): Con manoplas sólo con puños, sólo con patadas, técnica libre y con sparring sólo con puños, sólo patadas y combate libre con sparring. Después de 3 intensas horas de trabajo el Maestro Balbastre clausuró el Curso haciendo entrega a los presentes de los correspondientes Certificados de Participación expedidos por al Kyoruki Kwan.

Al curso asistieron alumnado de Taekwondo y Hapkido de los Clubes España de Almagro y Kukkiwon de Valencia, el curso dirigido por el Maestro Rafael Balbastre estaba programado para la formación en el 1º Nivel de e Instructores de la Escuela de Combate de la AESMH.

El club España de Almagro junto con el Kukkiwon de Valencia se convierten en los pioneros del Korean Kick Boxing Kyoruki Kwan en España.

¿Donde practicar?
Almagro: Club España Instructor Rogelio Del Campo Tel: 650-939357
Valencia: Club Kukkiwon Maestro Rafael Balbastre Tel: 664-360889

21 de diciembre de 2010

HAPKIDO

HAPKIDO

Este arte coreano es algunas veces confundido con el Aikido ya que la traducción japonesa es la misma. Tuvo su origen en Korea y su historia es materia de cierta controversia. Algunas fuentes dicen que el fundador del Hapkido, Choi Yong Sul fue un sirviente/amo de llaves (otros dicen "hijo adoptivo") del Gran Maestro japonés Daito Ryu Aikijujutsu, Sokaku Takeda.

En Japón, Choi usaba el nombre japonés Tatsujutsu Yoshida, pues todos los inmigrantes en esos tiempos utilizaban nombres locales. Otro nombre de Choi, según otras, fuente fue Yoshida Asao. De acuerdo con esta versión, Choi estudió bajo Takeda en Japón desde 1913, a la edad de 9, hasta que Takeda murió en 1943. Pero los registros Daito Ryu no reflejan que esto haya sucedido, por lo que no existe una confirmación segura.

Algunos afirman que el entrenamiento Daito Ryu de Choi se limitó únicamente a la asistencia de seminarios. De lo que no cabe duda es de que Morihei Ueshiba, el fundador del Aikido, también fue alumno de Takeda. Aikido y Hapkido tienen similaridades significativas a Daito Ryu Aikijujutsu, por lo que el vínculo del Hapkido con el Aikido parece ser real, independientemente de cómo y dónde estudió Choi.

Choi volvió a Korea después de la muerte de Takeda y comenzó a estudiar artes coreanas enseñándo Yu Sool o Yawara (otros nombres para jujutsu), eventualmente llamando su "kwan" (escuela) el Hapki Kwan. Han Jae Ji comenzó a estudiar bajo Choi y comenzó a crear su propia escuela, donde enseñó lo que el llamó Hapkido siguiendo el nombre de la escuela de su maestro.

En su desarrollo el Hapkido adoptó variadas técnicas del Tang Soo Do, Tae Kyon y otras escuelas coreanas. Las fuentes información coreanas pueden tender a enfatizar el linaje coreano del Hapkido por encima del linaje Aikijujutsu habiendo algunos que lo omiten completamente, pero la conexión se puede ver en la similitud entre varias técnicas de ambos estilos.

En los 70's y 80's, el Hapkido se enseñó como estilo preferencial en las unidades elite de las fuerzas armadas Surcoreanas.

Sus técnicas combinan inmobilizaciónes de articulaciones, puntos de presión, lanzamientos, patadas y golpes para una autodefensa práctica. Se enfatiza en el movimiento circular, movimientos sin resistencia y el control del oponente. A pesar de la mezcla de técnicas, en Hapkido, el objetivo en la mayoría de las situaciones es entrar para golpear, inmovilizar o proyectar a corta distancia. Cuando se golpea se enfatiza en la generación de fuerza a partir de la rotación de caderas. Hay algo de entrenamiento de armas en grados más avanzados, primariamente cinturón, kubutan, vara y vara corta. Algunas escuelas realizan formas (análogas a kata). Hay además un énfasis general en acondicionamiento físico y ejercicios energéticos para potenciar el "ki".

16 de diciembre de 2010

ENCUENTRO CULTURAL CON LA ESCUELA DAE YOUNG DE BUSAN

ENCUENTRO CULTURAL CON LA ESCUELA DAE YOUNG DE BUSAN

Durante estas fechas se celebrarán unas jornadas de convivencia con niños koreanos de la Escuela Dae Young en las casas de los alumnos de la Escuela de Tae Kwon- Do Moo Duk Kwan.

Se realizarán varias actividades tales como:

- Entrenamientos.
- Visitas culturales.
- Juegos.
- Cena española-koreana.
...y muchas actividades más.

Podéis obtener más información a través de su web:
http://www.centervilalba.com/

o mediante su página en FACEBOOK.